Durante el proceso del parcial domiciliario, para la preparación de la clase me encontré con una autora Redondo, Patricia ; recomiendo su lectura y también Duschazky. Con otro modos de pensar la escuela actual y la dinámica que en estas instituciones portan hoy. Lejos ha quedado mi transito por las instituciones educativas y esto textos te llevan a pensar esos recuerdos que quedan y luego por estos encuentros se activan nuevamente. Tengo la sensación de que la experiencia con el encuentro del objeto del conocimiento para un niño es más interesante, más activo y no tan inducido como quizás fue mi experiencia.
La lectura de estos materiales te transmiten como cierta anhelo de querer que alguien de tus futuros alumnos y vos puedan compartir esta experiencia del proceso de la enseñanza y del aprendizaje.
Queda en mi pensamiento la idea de autoridad del docente, como concebir la autoridad de otro modo, ya no del modo esencialista, positivista, no solamente el saber como garante de la autoridad. Como pensar la autoridad en la relación pedagógica que tenga lugar para la asimetría pero tambien para la simetría. Son dos sujetos en relación con narrativas diferentes, somos en relación con el otro, haciendo lazo con el semejante-alumno.
Esta idea seguirá dando vuelta en mi pensamiento... para seguir leyendo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El saber es un modo de crear asimetrìa y un lugar de autoridad,pero creo que el conflicto aparece cuando no se hace uso de èste co-construyendo con el alumno, se pierde allì el plus del proceso de enseñanza-aprendizaje. Existen docentes que aùn hacen uso de ciertas imposturas que lo ùnico que develan son sus faltas y limitaciones. Afortunadamente, el recorrido por el profesorado, nos ha permitido abrir la pregunta sobre còmo se lleva a cabo nuestro rol, dando lugar al cambio de los propios preconceptos.
ResponderEliminar