Durante el proceso del parcial domiciliario, para la preparación de la clase me encontré con una autora Redondo, Patricia ; recomiendo su lectura y también Duschazky. Con otro modos de pensar la escuela actual y la dinámica que en estas instituciones portan hoy. Lejos ha quedado mi transito por las instituciones educativas y esto textos te llevan a pensar esos recuerdos que quedan y luego por estos encuentros se activan nuevamente. Tengo la sensación de que la experiencia con el encuentro del objeto del conocimiento para un niño es más interesante, más activo y no tan inducido como quizás fue mi experiencia.
La lectura de estos materiales te transmiten como cierta anhelo de querer que alguien de tus futuros alumnos y vos puedan compartir esta experiencia del proceso de la enseñanza y del aprendizaje.
Queda en mi pensamiento la idea de autoridad del docente, como concebir la autoridad de otro modo, ya no del modo esencialista, positivista, no solamente el saber como garante de la autoridad. Como pensar la autoridad en la relación pedagógica que tenga lugar para la asimetría pero tambien para la simetría. Son dos sujetos en relación con narrativas diferentes, somos en relación con el otro, haciendo lazo con el semejante-alumno.
Esta idea seguirá dando vuelta en mi pensamiento... para seguir leyendo.
domingo, 27 de junio de 2010
Finalización. Práctica en la UBA
Bueno he terminado mis clase en la UBA, en la primera salí con esa sensación de malestar por que pensé que iba a no ponerme tan nerviosa, pero igualmente mis nervios estuvieron acompañan dome en las dos clase, pero en la segunda la sensación de tristeza fue incrementada hubo más errores que en la primera. Al finalizar me encuentro con la planilla de evaluación completada por mi docente, uh.uh!! que alegría me devolvió al encontrar en su letra apoyo y estimulan para seguir mejorando y continuando con esta cursada. También me remitió a los cuadernos de la primaria que las docentes te decían que hay que mejorar pero te estimulaban a continuar...
No todo es tan malo, al ver que los alumnos participan y ves que se enganchan con las actividades que seleccionaste que ponen ganas de participar te devuelve una sensación linda.
Pero hay un pensamiento que sigue dando vueltas en mi cabeza, el rol docente, pregunta¿Tendrá que ver con la autoridad? Con una impostura? Con creerse la ?Creo que en este espacio ya hice ese comentario sobre la autoridad y el saber.
O quizás a mi se me jugarón algunas cosas mías personales. Por que cuando preparaba la narrativa de las clases y luego la leía me entusiasmaba para la clase se diera de ese modo.
Con respecto al grupo de alumnos me pareció buena la relación, de respeto y trabajo quizás solamente de algunos no de la mayoría.
No todo es tan malo, al ver que los alumnos participan y ves que se enganchan con las actividades que seleccionaste que ponen ganas de participar te devuelve una sensación linda.
Pero hay un pensamiento que sigue dando vueltas en mi cabeza, el rol docente, pregunta¿Tendrá que ver con la autoridad? Con una impostura? Con creerse la ?Creo que en este espacio ya hice ese comentario sobre la autoridad y el saber.
O quizás a mi se me jugarón algunas cosas mías personales. Por que cuando preparaba la narrativa de las clases y luego la leía me entusiasmaba para la clase se diera de ese modo.
Con respecto al grupo de alumnos me pareció buena la relación, de respeto y trabajo quizás solamente de algunos no de la mayoría.
domingo, 13 de junio de 2010
segunda clase
Hoy dgo. estoy repasando ZDP, para lunes 7.30 hs. Espero estar un poco más tranquila que la primera vez, también hice la narrativa de la clase, cuando aprenda a subirla lo haré.
Es interesante lo que voy aprendiendo, termine la carrera hace mucho tiempo y me encontré con nuevos formas de enseñar y de aprender, a veces pienso que me da la impresión si hoy se enseña de este modo, debe ser una buena experiencia de aprendizaje para los niños y jóvenes, recuerdo mi experiencia con el aprendizaje fue de manera más forzada y memorístico.
Es interesante lo que voy aprendiendo, termine la carrera hace mucho tiempo y me encontré con nuevos formas de enseñar y de aprender, a veces pienso que me da la impresión si hoy se enseña de este modo, debe ser una buena experiencia de aprendizaje para los niños y jóvenes, recuerdo mi experiencia con el aprendizaje fue de manera más forzada y memorístico.
jueves, 3 de junio de 2010
Ventana sobre la palabra - Galeano
Magda recorta palabras de los diarios, palabra de todos los tamaños, y los guarda en cajas. En cajas rojas guarda las palabras furiosas. En caja verde las palabras amantes. En caja azul las neutrales. En caja amarilla, las tristes. Y en caja transparente guarda las palabras que tienen magia.
A veces ella abre las cajas y las pone boca abajo sobre la mesa, para que las palabras se mezclen como quieran. Entonces las palabras le cuentan lo que ocurre y le anuncian lo que ocurrirá.
A veces ella abre las cajas y las pone boca abajo sobre la mesa, para que las palabras se mezclen como quieran. Entonces las palabras le cuentan lo que ocurre y le anuncian lo que ocurrirá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)