domingo, 4 de julio de 2010


UN EMPRENDIMIENTO COMPLEJO

Función docente: un emprendimiento complejo, para pasar de ser alumna a docente

No sabemos lo que puede activar un encuentro educativo, no sabemos la dirección que puede tomar una palabra, un texto, un acto. Como dice Camilloni: “un acto educativo es único e irrepetible”.
En el marco de esta relación, el maestro tiene por función transmitir sus conocimientos al alumno, es decir, educarlo de modo progresivo a través, fundamentalmente, de un modo que es la explicación. No es el único método. Desde esta perspectiva, el maestro no huye de su decisión de enseñar, que no es otra cosa que el deseo de producir la apertura de nuevas experiencias, de nuevas palabras, herramientas.
Puedo explicar cómo se usa una herramienta y cuidar que se la use bien, pero la experiencia del alumno con la herramienta será de él. Él va a buscar como transformar una idea, apropiarse. Surge la idea de apropiación presentado por Baquero: La apropiación de un objeto cultural parece ir acompañado de la apropiación de un régimen de prácticas específico de su uso, culturalmente organizado.
Esto significa que el sujeto se apropia de los objetos culturales, la cultura se apropia del sujeto, lo constituye; lo constituye como humano.
Cómo dice Duchatzky “la educación no es más potente por su carácter innovador sino por su capacidad de producir alguna diferencia en el sujeto, crear condiciones para que el por-venir acontezca.
En la segunda clase un artículo seleccionado para una actividad, de la revista Monitor “para leer en voz alta” La Escuela de Educación Polimodal Nro. 11 Profesor Lino Torres, de Resistencia- Chaco, comenzó a poner en práctica el Programa de lectura en voz alta, una iniciativa del Ministerio de Educación que consiste en que los docentes lean todos los días algún texto a las alumnas y a los alumnos.
La experiencia resulta muy valiosa y enriquecedora; es leer por leer, por disfrute, por placer. Así de simple y de complejo.
"-Aprendimos a escuchar", resaltaron varios de los adolescentes de este proyecto.
El programa de lectura en voz alta es una experiencia que recupera, la fuerza del decir de la palabra.
Toda relación social incluye no solo una relación verbal sino también una relación narrativa, donde docente y alumno van construyendo esa narrativa, hay una narración en cada sujeto y una narración compartida constitutiva del sujeto cultural.
Quizás es el mayor efecto que provocó en mí la experiencia de la escuela Nro.11, lo que aconteció en estos jóvenes, en relación con la palabra y la narrativa pensada desde múltiples instancias.